martes, 10 de octubre de 2017

Capítulo XVI. Disposiciones generales y transitorias.

Capítulo XVI.
Artículo 50. Cobertura del reglamento.
En este reglamento regirá la evaluación de los aprendizajes en todos los centros educativos y ver modalidades educativos.

Artículo 51. Centros educativos con modalidades experimentales del subsistema escolar y del subsistema extraescolar.
En los centros educativos y deberán crear o actualizar su reglamento y deberán presentarla a la dirección general de currículum.

Artículo 52. Evaluación de áreas específicas.
La evaluación de práctica docente  se actualizará de acuerdo del presente reglamento en un periodo no mayor de noventa días.

Artículo 53. Divulgación del reglamento.
El ministerio de educación es el que genera o promoverá actividades de difusión, divulgación e inducción del reglamento  para facilitar sus aprendizajes.

Artículo 54. Evaluación del reglamento.
Dice que el ministro de educación  es la que organiza actividades anuales para la participación de la comunidad y así poder analizar a partir de su publicación.

Artículo 55. Casos no previsto.
Los casos no previstos en este reglamento serán resueltos por el despacho superior del ministerio de educación o de la dependencia .

Artículo 56. Derogatorio. 
Dicen que el 1 de septiembre del dos mil se decreto el reglamento de aprendizaje y promoción educativa para los niveles preprimaria, primaria y medio y reglamento de evaluación para sus modalidades  que norma evaluaciones extraordinarias que se pongan al prensente acuerdo ya que que así un docente deberá cumplir con el reglamento para que los alumnos tengan un buen aprendizaje.

Artículo 57. Vigencia. 
El presente  reglamento se publicará en el diario de centro América y entrará en vigencia y lo publican para que todos los docentes sepan de la vigencia desde el tres de enero de dos mil once ya que desde ahí les dineron aviso a todos los docentes.



  Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la  Disposiciones generales y transitorias.

Capítulo XV. Evaluación externa.

Capítulo XV.
Artículo 46. Definición.
La evaluación se realizan por la dependencia especializada del ministerio de educación media y que cumple con criterios técnicos y de calidad pero con condiciones especificas.

Artículo 47. Propósito.
La evaluación se realiza con el propósito de obtener información para permitir establecer decisiones con respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Artículo 48. Evaluación externa de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Se realiza con base a la adaptación que se consideren necesarias, preparadas para el efecto.

Artículo 49. Calendario de evaluaciones externas.
El ministerio publica de forma anual el calendario de evaluaciones externa el quien indicará a quien va dirigida  el tipo de evaluación y sus características.


  Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Evaluación externa.

capítulo XIV. necesidades educativas especiales.

Capítulo XIV
Artículo 40. Definición.
Las necesidades educativas especiales están constituidas por las demandas para que le den variedad de estrategias de enseñanzas y aprendizajes y para recompenzar a dichas necesidades se requieren adecuaciones curriculares con un deacuerdo diagnóstico de un especialista, estas están elaboradas por el lineamiento de la dirección de educación especial.

Artículo 41. Adecuaciones curriculares.
Se entiende por adecuacion por que es un conjunto de modificaciones que se realizan en contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación de las áreas del currículum.

Artículo 42. Evaluación.
 La evaluación de nosotros los estudiantes vienen con necesidades educativas especiales que están elaboradas para el efecto.

Artículo 43. Registros de promoción.
Son necesidades educativas especiales, deberá registrarse según lo establecido el en articulo 16 de este reglamento.

Artículo 44. Promoción de las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Los estudiantes con necesidades educativas especiales serán promovidos de acuerdo con lo establecido en los artículo 22, 23, y 24 de este reglamento.

Artículo 45. Certificado de estudios y diplomas para las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.
El certificado de cada grado y el diploma de cada ciclo y el nivel para las o los estudiantes con necesidades educativas especiales están establecidos por la dirección de educación especial. 


 Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la necesidades educativas especiales.

lunes, 9 de octubre de 2017

Capítulo XIII. Certificación.

Capítulo XIII
Artículo 35. Certificado de estudio.
Al finalizar cada grados la dirección del centro educativo extenderá un certificado correspondiente por el ministerio de educación.

Artículo 36. Nivel de educación preprimaria.
Los estudiantes del nivel preprimaria recibirán una constancia que acredite que asistieron a la etapa correspondiente.

Artículo 37. Diplomas por el nivel y ciclo educativos.
En los niveles de educación ya sea primario, básico  y nivel media, las autoridades correspondientes extenderán los diplomas que acrediten la finalización de los mismos.

Artículo 38. Títulos y diplomas del ciclo diversificado del nivel de educación media.
Las y los estudiantes del nivel medio los que ayan completado los estudios correspondientes a una carrera serán acreditados con un diploma o título extendido por el director departamental de educación de su jurisdicción.

Artículo 39. Certificaciones, títulos y diplomas.
 Los trámites y requisitos para obtener las certificaciones de estudio, títulos o diplomas  serán de conformidad por el ministerio de educación.

  Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Certificación.

Capítulo XII. Repitencia

Capítulo XII
Artículo 32. Repitencia en el nivel de educación preprimaria.
Los estudiantes del nivel preprimario en todas las etapas, no están aceptados a la repitencia, siempre y cuando cumplan con la edad establecida según el artículo 22.

Artículo 33. Repitencia en el nivel de educación primaria.
Según en la educación primaria el que no cumpla con lo establecido reglamento  deberán cursar nuevamente el grado.

Artículo 34. Repitencia en el nivel de educación media.
En el nivel  de educación media el que no cumpla el reglamento segun el los artículos 23 y 25 deberá cursar nuevamente el grado.


 Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Repitencia

Capítulo XI. evaluación extraordinaria.

Capítulo XI
Artículo 28. Definición.
La evaluación extraordinaria en los niveles primaria y media, es la que se xonsede para aprobar una área, subárea, signatura o su equivalente, es como cuando el estudiante venga del ectrangero o cuando necesite cambiar de plan de estudios deberá necesitar una estructura curricular, la dirección departamental de educación deberá sustentar las actividades de la evaluación ya que es sumamente importante para el alumno.

Artículo 29. Realización de las evaluaciones extraordinarias.
Las evaluaciones extraordinarias se refieren a los casos especiales sobre el período lectivo pero serán resueltos por la Comisión de Evaluación del centro educativo.

Artículo 30. Procedimiento para realizar una evaluación extraordinaria. 
Dicen que para realizar una evaluación extraordinaria es necesario q el padre, madre o encargado, presente una solicitud o un documento que requiera  la comisión de evaluación para así poder ver los resultados de la evaluación de sus hijos o hijas.

Artículo 31. Aprobación por evaluación extraordinaria.
Está establecida por el articulo 28, se considera aprobada si la o el estudiante ha alcanzado como mínimo sesenta (60) puntos a cambio en la evaluación extraordinaria el alumno tiene que alcanzar un mínimo de ochenta (80) puntos.


Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la evaluación extraordinaria.

Capítulo X. Recuperación para estudiantes del nivel de educación primaria.

Capítulo X.
Artículo 25. Recuperación para estudiantes del nivel de educación primaria.
Para la recuperación de las y los estudiantes del nivel primario en 1°, 2° y 3° grado ahí no aplica la recuperación ya que el propósito del estudiante adquiera en forma consistente y los grados de 4°, 5° y 6° grados ahí si oiedem tener sola una oportunidad de recuperar hasta tres áreas.

Artículo 26. Recuperación para estudiantes del nivel de educación media.
Si las o los estudiantes obtiene el 80% de asistencia, tendran recuperación del área, subárea, asignatura o su equivalente del Currículum Oficial.

Artículo 27. Calendario de recuperación.
Cada centro educativo devera establecer un calendario de recuperaciones , el cual devera efectuarse al final o al inicio del ciclo escolar.



Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la  Recuperación para estudiantes del nivel de educación primaria.

Capítulo IX. Promoción.

Capítulo IX
Artículo 21. Definición de promoción.
Se entiende por promoción el paso de las y los estudiantes de un grado al inmediato superior.

Capítulo 22. Promoción de las y los estudiantes del nivel de educación preprimaria.
Todos los estudiantes del nivel preprimaria son promovidos automáticamente a primer grado en el nivel de educación primaria pero siempre y cuando el alumno aya cumplido como mínimo los seis años sus meses de edad al inicio del periodo lectivo.

Artículo 23. Promoción de las y los estudiantes del nivel de educación primaria.
Todos los estudiantes del nivel primario serán promovidos de acuerdo con los criterios, osea q cada alumno tiene q tener un mínimo de sesenta (60) puntos en el área de matemáticas, comunicación y lenguaje, L1, L2, y L3 será automáticamente promovido y así poder pasar al otro grado.

Artículo 24. Promoción de las y los estudiantes del nivel de educación media.
Todos los grados del nivel de educación media serán promovidos al grado inmediato superior pero siempre y cuando obtener sesenta (60) puntos en cada una de las áreas. Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la  Promoción.

Capítulo VIII. Aprobación

Capítulo VIII
Artículo 17. Definición de aprobación.
Es un logro q se entiende por aprobación de los aprendizajes esperados para cada área, subárea o su equivalente para que el alumno tenga un buen aprendizaje.

Artículo 18. Aprobación de las áreas del nivel de educación preprimaria.
En el nivel preprimaria no aplica la aprobación, solo se reporta el progreso alcanzado en cada una de las áreas que estará de acuerdo con el avance de cada alumno.

Artículo 19. Aprobación de las áreas y subáreas en los niveles de educación primaria y media.
Notas unidades o bimestres, cada área o subárea, la o el estudiante obtiene como mínimo a sesenta (60) puntos para q sea equivalente considerada aprobada.

Aprobación final de áreas y subáreas en los niveles de educación primaria y media.
En la notas finales del ciclo escolar, cada área o subárea se considera aprobada cuando el estudiante obtiene como mínimo sesenta (60) puntos de promedio de las notas obtenidas o ya sea bimestrales.

 Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Aprobación en el estudio

Capítulo VII. Registro de los resultados de la evaluación de los aprendizajes.

Capítulo VII.
Artículo 13. Registro de los resultados de la evaluación.
Los docentes deben de registrar el avance de los aprendizajes de sus estudiantes, en el nivel primario se observa el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes y se mostrará en un documento que permitirá una visión y cada docente llevará un registro  de todas las actividades de evaluación y en el nivel primario y media, b.1 observar los resultados de las actividades de evaluación de cada unidad y de su respectivo peoceso, b.2 al finalizar cada unidad se registrará los resultados obtenidos y en b.3 al finalizar el periodo lectivo se registrará la nota final que debe representar los logros alcanzados, estos se observan en el nivel primario y media ya q son importantes saver y que los conozca bien cada docente.

Artículo 14. Oficialización de los registros.
Tiene carácter oficial y público en el proceso de evaluación correspondiente de acuerdo con la calendarizacion establecida en cada centro educativo.

Artículo 15. Informe del avance de los aprendizajes.
Cada centro educativo tiene la responsabilidad por medio de las y los docentes informar a padres de familia y madres de familia o encargados de las o los estudiantes, sobre el avance de aprendizaje de los mismos, dicho informe se anotará en la tarjeta de calificaciones y será entregado a padres, madres o encargados al final de cada bimestre ya que ellos tiene el derecho de saver que avance a tenido su hijo o hija.

Artículo 16. Registros de notas de promoción para los niveles de educación preprimaria, primaria y media en los cuadros oficiales.
Las calificaciones de cada área de cada centro educativo tendrá su subárea o su equivalente, las cual debe determinar el resultado de promovido (P) o no promovido (NP), estos cuadros son registros oficiales.
 Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Registro de los resultados de la evaluación de los aprendizajes.

Capítulo VI. procesos de mejoramiento de los aprendizajes.

Capítulo VI.
Artículo 11. Definición.
En el proceso de mejoramiento de los aprendizajes es continuo y que está constituido por actividades de aprendizaje y evaluación que el o la docente aplica o desarrolla.

Artículo 12. Planificación y ejecución del proceso de mejoramiento. 
En este proceso debe de planificarse y realizarse inmediatamente después de cada actividad de evaluación y en la cual se basa en detectar las necesidades de cada una de las actividades de evaluación.

  Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la procesos de mejoramiento de los aprendizajes.

Capítulo V. planificación de la evaluación de los aprendizajes.

Capítulo V
Artículo 9. Planificación de la evaluación de los aprendizajes.
Al iniciar cada unidad el docente debe planificar sus actividades de evaluación que sean necesarias para sus alumnos de manera q la evaluación sea constante así poder lograr el logro de las competencias.

Artículo 10. Planificación de las actividades de evaluación de los aprendizajes.
Para obtener un buen desarrollo de todas las actividades de la evaluación, hay q utilizar procedimientos e instrumentos objetivos, confiables y precisos  para ver si el o la docente es responsable de la aplicación de diferentes técnicas  e instrumentos de la evaluación pero lo principalmente un docente debe tener el enfoque del currículum, tener un modelo educativo bilingüe e intercultural y sobre todo tener criterios definidos en el currículum para cada nivel.


Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la  planificación de la evaluación de los aprendizajes.

Capítulo IV. Referentes y organización de la evaluación de los aprendizajes

Capítulo IV
Artículo 5. Referentes  de la evaluación.
Existe dos referentes de la evaluación de los aprendizajes las cuales son, Indicadores de logro:  es una evaluación interna que realiza el docente en el aula y que tiene como referentes los indicadores de logro de las áreas q compartirá con sus alumnos. Al igual está los  estándares de un contenido: es una evaluación externa que se realiza por instancias especializadas y que constituye como un medio para determinar los avances en el sistema educativo.

Articulo 6. Organización de la evaluación en el centro educativo.
Está organización es la que estará acargo de una comisión de evaluación, y que tendra su instancia responsable del cumplimiento del presente reglamento.

Articulo 7. Integración de la comisión de evaluación.
Ésta comisión se integrará cada año al finalizar el ciclo escolar y debe asumir sus funciones, en cada centro educativo del país donde elaboren tres o más docentes de un mismo nivel, la comisión siempre estará integrada por el director del establecimiento.

Articulo 8. Funciones de la comisión de evaluación.
Estas son funciones de la comisión de evaluación de cada centro educativo;  tenemos que asegurar sobre el cumplimiento del reglamento como también hay q saver coordinar la organización y el desarrollo en el proceso de evaluación, etc, estas son funciones que un director lo debe de administrar con los docentes de cada grado.     





Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Referentes y organización de la evaluación  de los aprendizajes

Capitulo III Características generales de la evaluación de los aprendizajes

Capitulo III
Articulo 4. Características de la evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes tienen características las cuales pueden ser: Holistica, participativa, flexible, sistemática, interpretativa, técnica y científica. Estas características de la evaluación  nos sirve para ver el desempeño de los y las estudiantes y que involucran el proceso educativo.




 Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Características de la evaluación de los aprendizajes

miércoles, 4 de octubre de 2017

Capitulo II. funciones de la evaluación de los aprendizajes

                                 Capítulo II
Artículo 3. Funciones de la evaluación de los aprendizajes.
La evaluación de los aprendizajes cumple distintas funciones puede ser, Diagnóstica, formativa y sumativa, son actividades q se realizan para explorar y establecer el nivel de preparacion






Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la funciones de la evaluación de los aprendizajes

Capitulo I. Definición y finalidad de la evaluación de los aprendizajes


                               Capítulo I.
Artículo 1.  Definición y finalidad de la evaluación de los aprendizajes.
La evaluación de los aprendizajes en el proceso pedagógico puede ser sistemático, instrumental, participativo, flexible, analítico y reflexible.

Artículo 2. Finalidad de la evaluación de los aprendizajes.
La finalidad de la evaluación es un proceso esencial donde el aprendizaje deve ser formativa y sumativa en la cual debe motivar y orientar el aprendizaje de cada alumno para facilicilitar la enseñanza y aprendizaje de cada alumno. Resultado de imagen para imagenes que explique sobre la Definición y finalidad de la evaluación de los aprendizajes